jueves, octubre 16, 2008

Las preguntas de la vida

Bienvenidos al blog Semiótica de la vida cotidiana de la maestra Magdalena Ávila Lara.
Profesora de asiganturas como periodismo, opinión pública, metodología de la comunicación y anpálisis de contenido, semiótica de la cultura y de la vida cotidiana. En la UNAM, en la Universidad La Salle de Pachuca, en el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación y en la Universidad Vasco de Quiroga de Morelia Michoacán.

¿Cuál es la importancia de hacerse preguntas? ¿para que sirve respondérselas? ¿Cuáles son los objetivos de plantearse no sólo preguntas académicas sino las preguntas de la vida misma? Savater dice que estamos acostumbrados a que la ciencia las resuelva, pero que muchas preguntas continúan abiertas porque no admiten ninguna solución. Las preguntas de la vida nos acompañan durante toda la existencia como seres humanos, repitiéndose de generación en generación; son cuestiones acerca de la muerte, la verdad, el universo la libertad, la justicia, la belleza.

Enseguida les presento las que me estoy preguntando ahora, en esta etapa de mi vida donde me planteo un nuevo proyecto de vida tanto porfesional como personal en la que estoy dispuesta a enfrentar las contradicciones entre modernidad y tradición, y al mismo tiempo con las contradiccións internas producto de esta escisión de valores, estilos y decisiones personales, basadas en la dimensión subjetiva, tradicional o moderna, y en el modo de vivir, que reproducen replican las contradicciones externas.

Estoy por terminar una especialización más en el campo académico, el Diplomado en género en el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM. Y ahí me empecé a preguntar por las siguientes preguntas de la vida en cuestiones de género.


1. ¿Cómo defines al feminismo? ¿Cuáles son sus conceptos centrales?
El feminismo es una teoría que objetiviza (hace visible), la opresión de género y analiza a partir del paradigma teórico histórico-crítico los efectos políticos y sociales, así como en el campo de conocimiento, efectos que se institucionalizan en el orden establecido y que hace que la dominación de género produzca una concepción androcentrista dejando fuera a la mitad de la humanidad, las mujeres. [1]

La teoría de género aporta las diferentes formas de abordar la realidad social, en la que se encuentran hombres y mujeres en escenarios diversos, sociales y culturales que bajo la cultura androcéntrica, dicotómica, binarista y opresora hace que el paradigma del ser humano responda a un orden social establecido. El feminismo es una corriente del pensamiento crítico que desmitifica verdades asumidas y hace que el actor social perciba el mundo con una mirada diferente, ya que observa niveles distintos y complejos del mundo. El feminismo al manifestar un descontento con el orden social establecido, da sentido a la vida de manera diferente y enarbola causas a favor de la reivindicación de los derechos sociales en general de las mujeres y en particular en aquellos grupos diversos que viven en sistemas de discriminación bajo tres dimensiones, el sexismo, racismo y la homofobia.

El feminismo construye la afirmación de que no existe un sujeto único del conocimiento (el varón), sino que hombres y mujeres han construido la historia, y que la mirada androcéntrica ha construido espacios de marginación donde ha invisibilizado el trabajo intelectual que las mujeres, es decir, no se ha sostenido de manera permanente y lo ha incrustado en espacios privados. En este sentido, para el feminismo, las mujeres también han compartido con los hombres la preservación de la memoria colectiva, que conforma el pasado en la tradición cultural, provee el vínculo entre generaciones y conecta el pasado con el futuro. Esta tradición oral se mantuvo viva en la poesía y el mito, que tanto hombres como mujeres crearon y preservaron en el folclor, el arte y los rituales"[2]



Los conceptos centrales que maneja el feminismo son;
Deconstrucción, concepto proporcionado a la humanidad por Derrida, semiólogo francés quién lo asumió como la implicación de desaprender, su efecto es hacer que las personas asuman la deconstrucción, desaprendan y aprendan renovadamente, a partir de criticar con elementos del paradigma con los cuales no se está de acuerdo y construir un nuevo conocimiento.
Género, es una categoría amplia que abarca múltiples hipótesis, interpretaciones y conocimientos relativos al conjunto de fenómenos históricos construidos en torno al sexo. El género como construcción simbólica y que contiene los atributos asignados a las personas a partir de su sexo, se trata de características biológicas, físicas, económicas, especiales, psicológicas, eróticas, jurídicas, políticas y culturales, mismas que están presentes en el mundo, en las sociedades, en la política y la cultura. (Lagarde 1996:26)
Perspectiva de género, permite analizar y comprender las características que definen a las mujeres y a los hombres de manera específica, así como sus semejanzas y diferencias.
Desmontar separar las cosas una por una, sería el significado denotativo, pero el connotativo encierra mucho más, desmontar es identificar, explicar y denunciar la injusticia social erótica y la opresión sexual. A través de instrumentos conceptuales que puedan mostrar el objeto a mostrar. El feminismo construye descripciones ricas sobre su objeto de estudio con todo el rigor científico y del pensar riguroso. (Rubin 1986.)


2. ¿Cuál es la crítica feminista a los preceptos centrales de la ciencia?
El feminismo es una experiencia social que ha traído cambios sociales importantes, ha planteado la necesidad de formación educativa y política de las mujeres, siempre mirando con el anhelo de justicia, en ese sentido, los preceptos criticados desde la postura feminista

El concepto dicotómico de los estereotipos culturales acerca de lo femenino y lo masculino como muestra de lo antagónico que agota el universo del discurso han dominado el pensamiento occidental, analizan la realidad como ámbitos separados que se excluyen mutuamente y por fuera de los cuales no hay nada.[3]

El feminismo es un pensamiento que crítica verdades asumidas, totalizadoras, de ahí que Graciela Hierro, comentaba que cuando se veía con la mirada de género, la mirada ya no s igual, ya que descubre lo oculto de lo que se mira. En ese sentido, el concepto deconstruir entra como una acepción que permite deconstruir los errores acerca de la historia, la sociedad y la cultura que han creado prejuicios masculinos.

La visión de género feminista permite establecer correlaciones de vida de mujeres y hombres y los tipos de sociedad, las épocas históricas, la diversidad cultural y los modelos de desarrollo en los que viven. (Lagarde 1993:14)

El aporte del feminismo es una crítica política al sexismo y construye con esta corriente un pensamiento no sexista que hace posible prácticas sociales más igualitarias y equitativas.

3. ¿Cómo contribuye el feminismo a la comprensión de la diversidad genérica de las mujeres?
Bueno, pues contribuye que al comprender que hay grupos genéricos, sujetos particulares hombres y mujeres, mismos que están inmersos en relaciones sociales definidas en torno al sexo, por edades, por propiedades de bienes y recursos y de riqueza, pertenecientes a instituciones privadas o públicas, económicas, sociales , jurídicas y políticas. Y que nos movemos un mundo cultural, hace que se perciba un orden fundado en la sexualidad y desde luego en un orden de poder. Con lo anterior, se concretan a las diferentes formas de vivir, en las cuales, las oportunidades y restricciones sociales se hacen evidentes en la masculinización de acciones sociales done las mujeres se rigen bajo espacios privados. Así, las relaciones basadas en la sexualidad son a su vez espacios de construcción y poderes de desarrollo y de creación de oportunidades y de alternativas diferenciadas. (Lagarde 1993:35)


4. Expresa tus consideraciones respecto a la pertinencia de los conceptos de género, clase, raza y etnia, así como la manera en que se vinculan.
La forma de vincular estos conceptos es la discriminación bajo sus tres dimensiones sexismo, racismo y homofobia, las cuales abarcan distintos campos de la vida social. Dentro de las prácticas sociales humanas, el lenguaje y las relaciones sociales, permean la discriminación a partir de la ideología, ya que a través de la experiencia cotidiana legitiman esas prácticas discriminatorias dentro de sistema. La reproducción de este sistema hace que se continúe y solidifique en el marco cultural.

Bajo esta estructura las jerarquías sociales son diferenciadas en escala social (clase), identidad y compasión. En la primera las mujeres no pueden identificarse como independientes económicas y por ello no entran al concepto de sujeto social. Marcando una extrema pobreza en las mujeres de la gran mayoría de las latitudes de la tierra. En la identidad, el reconocimiento de los fenotipos como patrones culturales entre los grupos humanos marca la diferencia, por ende, podemos establecer identidad en las diferentes culturas a través del lenguaje. Somos blancos o negros, afromestizos o europeos etc. Ahí podemos ver la diversidad identitaria que también trae como consecuencia las múltiples formas de discriminación. La compasión, tiene que ver con la falta de sensibilidad a ver la diferencia entre los grupos sociales. En este caso, los aportes del feminismo es reconocer la discriminación como factor importante en la estructuración de las jerarquías, las cuales inciden en la discriminación selectiva de acuerdo a los grados de explotación que se genera. El racismo como construcción histórica producto de la explotación económica y de esclavización hizo una selección minuciosa de la fortaleza de los negros, con ello, se comprendió en el mundo hegemónico la superioridad de razas, lo cual encontramos en el discurso lo socialmente correcto. Con respecto a la etnia podemos visualizar a través del feminismo que estos grupos sociales han sido excluidos y marginados por su lenguaje, su estructura social y su andamiaje cultural, mismo que es percibido por el mundo hegemónico como folclor.
Con todo lo anterior, podemos observar que claramente hay una exclusión en la población vulnerable, privilegiando a la hegemónica dentro el orden social jerárquico socialmente construido. Hay una sanción social, llamada injusticia socialmente consentida, de ahí la correlación del racismo y la discriminación. (Exposición Careaga Gloria, Diplomado de Feminismo 2008-09-4-5)
[1] Lagarde, Marcela. Género y Feminismo. Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Horas y horas. 1993, Madrid.
[2] Mafias Diana. Epistemología feminista: Por otra inclusión de lo femenino en la ciencia. Material de lectura del Diplomado en Género del CEIICH. Agosto 2008
[3] Maffia Diana. Epistemología eminista: Por otra inclusión en la Ciencia.

lunes, junio 02, 2008

La importancia de las palabras.

Bienvenidos al blog Semiótica de la vida cotidiana.
De la maestra Magdalena Ávila Lara.

La importancia de escribir con acierto es el vínculo para lograr ascender en la comunicación y en el lenguaje. Lograr lo que necesitamos, que nos crean, que nos apoyen, que nos amen. Para ello es necesario que se escriba de manera correcta, que se diga de manera clara lo que se necesita y lo que se desea decir. Para documentar esta aportación, vean en youtube el siguiente corto metraje de un mexicano que así lo logró.
http://www.youtube.com/watch?v=2oFxi44IPR8&NR=1


La mayoría de los semiólogos, docentes, ideólogos e investigadores sociales aceptan la vinculación de las palabras con la ideología. Y sí eso es cierto. Yo misma he considerado que mi función como académica es vincular mis clases en la universidad, con el activismo a ser crítica de las realidades y una luchadora social. A partir de ese lenguaje es manifestar y crear consciencia sobre derechos humanos, sobre la equidad, sobre la aceptación a la diversidad y al mejoramiento social. Creo que la mayoría de los que leen este blog comparten esta idea. ¿Cómo entiendo yo esta vinculación? Del siguiente modo: se trata de examinar qué consecuencias sociales y políticas lleva aparejada defender determinadas ideas teóricas. En el mundo hay conflictos sociales y muchos de una gravedad extrema como para descuidar el emparentamiento de las ideas teóricas con las luchas sociales. Esa visión del mundo no la podemos dejar así. Sin hacer nada.
El movimiento filosófico postmoderno, del cual estoy muy distante, no sólo ha defendido la disolución de las diferencias sino la relativización de todo, incluida la verdad y la certeza. Así las cosas, la verdad y la certeza serían según los ojos con los que se miren. Para unos ojos EEUU estaría verdaderamente destruyendo al pueblo iraquí y para otros los estaría conduciendo por el camino de la democracia. De ahí que yo, en calidad de observadora social, me sitúo en contra de la disolución de las diferencias y en contra de la relativización absoluta.Yo no hablaba de palabras oscuras y de palabras claras, sino de ideas claras y de ideas oscuras. Adail piensa que las palabras son claras u oscuras dependiendo de quién las escuche o las use. Y eso genera diferencias sustanciales para entender la esencia de la verdad. No comparto este relativismo que hace del sujeto la clave de la oscuridad o de la claridad en las ideas.
Todos sabemos que quien se exprese con una buena sintaxis y usando las piezas léxicas más comunes, se hará entender con claridad. Por el contrario, quien se exprese con una mala sintaxis y emplee piezas léxicas que el propio emisor no domine, no se hará entender con claridad. No creo que sea difícil determinar quién habla de forma clara y quien lo hace de forma oscura.
En política, sobre todo entre los oportunistas de izquierda, se suele hablar de forma oscura, equívoca y ambigua. Porque sólo buscan acercarse a las forlas de poder. Con esa forma de hablar el oportunista de izquierda no aclara su posición ni el interés que defiende.
De manera que cuando los electores le dicen “es que usted dijo tal cosa”, él replicará que no pretendía decir eso sino otra cosa. Por lo tanto, el discurso oscuro, ambiguo y equívoco no sólo es un medio de ocultación de los verdaderos intereses de clase del político en cuestión, sino también un medio por el cual se puede interpretar lo que se quiera.Llego de este modo a la siguiente conclusión: defender que las palabras o los discursos son en sí mismos oscuros, equívocos y ambiguos es darle una oportunidad a los oportunistas de izquierda para ocultar sus verdaderos intereses. Llamo oportunista de izquierda a aquel político que militando originariamente en las filas de la izquierda termina pasándose a las filas de la derecha, argumentado que las diferencias entre la izquierda y la derecha ya no existen y actuando desde una falsa neutralidad.
Todo esto no implica que en determinados ámbitos, como podría ser este foro, la ambigüedad, la equivocidad o la oscuridad hayan de tener consecuencias éticas perjudiciales. Nada de lo que se dice puede tener valor absoluto, no hay idea que tenga validez para todas las ocasiones y para todos los lugares, siempre habría que analizar la situación concreta para saber si determinada idea es válida o no. De todos modos, sólo quería brindarles una pequeña reflexión semiótica sobre las relaciones entre discurso e ideología e incitarles al debate.

lunes, abril 21, 2008

Bienvenidos al blog Semiótica de la vida cotidiana de la maestra Magdalena Avila.
En esta semana, se han abordado temáticas de género con hombres, para lo cual, quiero exponerles este material. A ver que les parece.
Después del texto, les comentaré sobre otra hipótesis del por que los hombres continuan con su crisis:

La guerra de los cómplicesPor Jean Baudrillard
En Europa, todas las minorías étnicas están en vías de desaparición. Todos los estados europeos, en tanto que tales, no pueden ser más que cómplices de Milosevic. Sin embargo, hay que encontrar las razones cínicas de esta "guerra", las razones inconfesadas de esta intervención que se dice que es un fracaso, que es catastrófica en todos los planos. Y justamente es entonces cuando nos asaltan las dudas más crueles sobre toda esta puesta en escena. Tantos errores acumulados, tantas tergiversaciones y actos fallidos deben tener un sentido, y esta persistencia en la confusión táctica, en esta guerra veleidosa que yerra deliberadamente a sus blancos (hablo de los occidentales: Milosevic no le erró a la suya), todo eso haría dudar de la definición misma de la guerra: la continuación de la política por otros medios. Si esta definición es válida todavía, entonces todos nuestros estrategas y nuestros políticos occidentales son idiotas, lo que no debe excluirse. Pero antes de llegar a este extremo, preguntémonos si no están, por el contrario, llevando a buen término una operación perfectamente programada, o que en todo caso se desarrolla como si lo estuviese.
Se dice: la OTAN no comete más que errores. Europa es incapaz de tener la menor política concertada. Pero NO, es exactamente lo contrario. ¿Qué hace Milosevic? Elimina las minorías, en especial la minoría musulmana, con lo que toda la Yugoslavia "blanca", católica u ortodoxa, lo apoya. Pero no solamente Yugoslavia. Toda Europa está detrás de él. Todos los estados nacionales europeos tiene problemas con sus minorías de origen, o con inmigrantes, que están lejos de solucionarse. Por todos lados, las minorías étnicas, lingüísticas, todas las singularidades están en vías de desaparición o de eliminación. Milosevic es el abanderado de la depuración étnica. Pero en toda Europa los estados "depuran", a pesar de que se llenen la boca con la autonomía y los derechos del hombre, todos los estados europeos en tanto que tales (no hablo de las poblaciones, pero ¿qué son ellas sino la caja de resonancia ideológica y humanitaria de la información?) no pueden ser más que cómplices fundamentales de Milosevic. Si lo vomitan como su mala conciencia y fingen castigarlo es porque hace demasiado bien (es decir, muy mal, muy brutalmente) el trabajo sucio. Pero le dieron todo el tiempo del mundo para hacerlo. ¿Por qué lamentar incansablemente no haber intervenido uno, dos años, tres años antes? ¿Y por qué desconocimiento asombroso de la situación se comprometió la OTAN en ataques aéreos sin pensar en las consecuencias en la tierra? (cuando tantos expertos debieron reflexionar durante meses) y ¿por qué no paralizar inmediatamente las fuerzas serbias en tierra, en Kosovo, en lugar de desplegar una logística aérea mas o menos inútil? Y bien, la respuesta salta a los ojos. Todo se clarifica cuando uno se da cuenta de que los ataques aéreos están ahí para no intervenir en la tierra o para retrasar lo más posible la intervención, hasta cuando todo esté terminado. Solana dijo bien (sin pensar que traicionaba cruelmente la verdad política de esta guerra): "Nosotros no retomaremos las negociaciones con Milosevic (pero, ¿no se trata más de liberarse de él?) hasta que no haya puesto fin a las limpiezas étnicas". Entiendan bien: cuando él haya acabado. Lo que sucede inexorablemente. En ese sentido, esta guerra, o por lo menos la operación que subtiende esta guerra que nos tocó ver, se efectúa de manera óptima, casi programática. Porque Milosevic es el ejecutor de la política europea, la verdadera, la única, la de la Europa blanca, limpia, purificada de todas las minorías. Política negativa, política exclusiva e integrista, pero, ¿por qué hacerse ilusiones?, Europa no tiene ninguna idea positiva de ella misma, Europa no está más que atormentada por el espectro de Europa. Por todos estos motivos nosotros fingimos que lo combatimos, pero siempre tarde y mal. De todas maneras, no está terminado: después de Kosovo, Montenegro, como por otra parte Kurdistán, Palestina, etc. La tragicomedia del "proceso de paz" de Medio Oriente responde exactamente a ese mismo "retraso" indefinido y calculado).

miércoles, marzo 19, 2008

La Creatividad en el campo laboral del Comunicólogo

Bienvenidos al blog Semiótica de la vida cotidiana.

En esta ocasión, les quiero hablar de la creatividad en el campo laboral del comunicólogo, el cual está plagado de momentos creativos en los cuales se generan productos comunicativos, estos tienen que ver con los procesos cognitivos y con los comunicacionales. Cognitivos porque a partir del conocimiento adquirido, por la experiencia vivencial y la teoría, mostramos “realidades” de la sociedad en los contenidos de los mensajes. Y comunicacionales porque los tenemos que llevar a un guión de televisión, un video, una capsula informativa, un programa de radio, o un reportaje si lo llevamos a los medios impresos.
El comunicólogo en el campo de la construcción de mensajes en el video educativo, debe tener claro, primero, los contenidos educativos y después, el proceso de significación que tiene que abordar a partir de imágenes y audios. Cuando se sienta a construir el guión de televisión es un proceso creativo porque se va imaginando las escenas y el audio a partir de la música que va a llevar el programa y cada uno de los contenidos serán significados por la lectura que realice el conductor.
En el caso de un video documental, por ejemplo, que hable sobre las bellezas naturales de Chiapas y que tenga como propósito influir a los receptores en la decisión de visitar ese estado. Se tiene que recurrir cuando este sea el caso, a conocer el estado, ya sea a partir de información, o bien con la visita a los lugares de ensueño para hablar sobre él y a partir de lo que nos hizo sentir la permanencia en ese lugar podremos construir con creatividad el discurso que invite a nuestros receptores conocer a través del mensaje, visitarlo.
En este mismo sentido, cuando nos enfrentamos a construir mensajes publicitarios lo que estamos creando con la narración es que tenga que ver con la cotidianidad de la vida social y, al plasmarla en un anuncio que además de explicar las cualidades de un producto, lo que plasmamos en la estructura creativa, es un proceso de comunicación publicitaria, la cual tiene que ver con la construcción del deseo.
En el caso de la docencia, la participación de la creatividad se realiza a partir de la preparación de la clase que se va a impartir, la idea se genera con los contenidos que vamos a abordar y del cómo vamos a significar ese contenido con la realidad cotidiana para que tenga un aprendizaje de mayor relevancia y de mayor significación.
Un aprendizaje significativo genera construcción y transformación, la adaptación del medio social en el que nos desarrollamos y en el que vivimos. En el caso de los niños pequeños de edad preescolar, la creatividad es innata ya que se va construyendo a partir de los ensayos y de la que él puede generar cuando el medio social se lo permite o cuando el adulto está cerca para proporcionarle esos momentos creativos de construcción de conocimiento.
En todos los campos laborales está implícita la creatividad, la generación de ideas para mejorar, adaptar o transformar nuestro trabajo en una obra de arte, donde los niños puedan introyectar los contenidos, hacerlos suyos y puedan comprobar que la improvisación tiene mucho que ver con la serendipia.

jueves, marzo 13, 2008

Bienvenidos al blog Semiótica de la vida cotidiana

Quiero agradecer las observaciones que he tenido en la publicación de la carta de nuestro buen amigo Sergio Sinay y, del libro en cuestión, la masculinidad tóxica, ediciones grupo Zeta. Ya que reflexionar sobre lo que les pasa a los hombres en esos nuevos paradigmas, es importante y considero que debemos hablar más entre nosotros. A partir de esa carta, he abierto más el ángulo de la observación, ahora atrabajo con un grupo de Alcohólicos anónimos con los cuales les estoy dando un taller sobre la construcción de la masculinidad. A través de los modelos diegéticos pero con perspectiva de género.
Mi respuesta para Camille: Aasi es Camille se ha trabajado con profundidad con las mujeres, hay pocos estudios sobre los hombres. Ellos sólo tienen un espacio para reflexionar, y son los grupos de Alcohólicos anónimos y drogadictos. A través de esa problemática es que se valoran y se dan cuenta de los múltiples espacios de soledad.

Pronto aparecerá el ensayo de esa parte producto de la sistematización del taller con los hombres que ahora estoy iniciando.

Semiótica de la sexualidad.
Por ahora, me interesa comentarles que he estado leyendo sobre la sexualidad humana y en ese espacio íntimo también he encontrado material como objeto de estudio. El cuerpo visto como bisagra de lo social y lo psíquico, ahí es donde la sexualidad humana tiene un sentido en la vida cotidiana. El significado que le demos es a través de la cultura, la identidad y la pulsión. De esta manera, la carne y el inconsciente se funden en una diferencia sexual. La diferencia que nos da el género, visto como un conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones sociales que una cultura desarrolla, desde la diferencia anatómica entre mujeres y hombres, para simbolizar y construir socialmente lo que es “propio” de los hombres (lo masculino) y lo que es “propio” de las mujeres (lo femenino).”
El género es propiamente un componente en interrelación compleja con otros sistemas de identificación y jerarquía. De esta manera, los sistemas pueden ser los de identificación (además del género): sexual, erótica, de clase, de raza o etnia, religioso, entre otros. Por su parte, los sistemas de jerarquía, son los que percibimos como sistemas de identificación inscritos en jerarquías de poder, los militares, por grados académicos por cargos laborales, etc.

Otros más, pueden ser aquellos que implica al inconsciente y estos los podemos encontrar a través de la categoría del Psicoanálisis. Desde el punto de vista de la Sociología, podemos incorporar la diferencia anatómica de los cuerpos y los papeles que se asumen en la sociedad a través del género. En cuanto a la Biología, podemos considerar aquellas diferencias cromosómicas, hormonales, etc.
De esta manera, podemos afirmar que “La diferencia sexual no es cultura (como sí lo es el género), y por lo tanto no puede ser situada en el mismo nivel que los papeles y prescripciones sociales.
“La diferencia sexual Entendida como subjetividad inconsciente, no como anatomía de los cuerpos.
“La diferencia sexual como parte de lo subjetivo incluye también la forma individual en que el dato biológico es simbolizado en el inconsciente.
Aunque el término diferencia sexual se ha utilizado como sinónimo de diferencia de sexos, ganó terreno la idea de que diferencia sexual no sólo implica anatomías distintas, sino subjetividades diferentes.

“La diferencia sexual dentro del psicoanálisis supera la concepción racionalista mente/cuerpo, concibe la diferencia sexual como cuerpo e inconsciente.

“La diferencia sexual en el psicoanálisis considera
Cuerpo: pensante, que habla, que expresa el conflicto psíquico, que reacciona de forma inesperada, irracional, que recibe e interpreta percepciones olfativas, gustativas, táctiles, visuales y auditivas, que tejen sutilmente vínculos entre sufrimiento, angustia y placer.

Para la próxima subo la continuación. Nos leemos y escribimos después.

miércoles, enero 23, 2008

Análisis semiótico de la Carta robada

Bienvenidos al blog Semiótica de la vida cotidiana. Ahora con una análisis semiótico literario.
Análisis semiótico de Carta Robada Edgar Alan Poe
Por Magdalena Avila

El mundo de la actividad policial y detectivesca es el mundo de las huellas, de las pistas, de los indicios y de los interrogatorios. No creo que exista una práctica social con tal carga de formas sígnicas y procesos semióticos como esta de la que les hablo. A mí, en particular me gusta mucho el mundo de los escritores que lo reflejan, como lo es personaje ficticio de Sherlock Holmes. En especial Chesterton me gusta por su alta calidad literaria, por la belleza de sus imágenes y por su aportación semiológica. Y este gusto lo he tomado del cuento de Chesterton El agujero en el muro. Se los recomiendo, en otro momento les hablaré sobre él, su retórica y poética del padre.
Por lo pronto, les comento que cualquier ciencia no sólo se fundamenta en la elaboración conceptual, sino también en el acopio de materiales y de representaciones. Y en este sentido Chesterton y todos los escritores que reflejan el mundo de la actividad policial aportan representaciones de gran valor semiológico. Saber e imaginar, son dos palabras que están ligadas al pensamiento de los signos, a la semiótica, a la idea de quien mejor se puede imaginar lo que no se ha podido percibir. Es el que más sabe del hecho sobre el que se indaga. El cuento de Edgar Allan Poe titulado La Carta Robada, me indica que a su juicio Poe brinda claves parecidas a las planteadas por Chesterton en el cuento al que me referí en el párrafo anterior. Mis alumnos y yo hemos leído el cuento de Allan Poe. Este cuento se inicia con una sentencia de Séneca en latín, cuya traducción es la siguiente: lo que más odia la sabiduría es la inteligencia.
El cuento trata de un ministro que robó una carta a una personalidad de la realeza. La tarea del Prefecto de la policía era hallar esa carta, descubrir dónde la había escondido el ministro y hacerse con ella. El Prefecto le comentó a un tal Dupin, que será el encargado de resolver el caso, que había registrado la casa del ministro de arriba abajo y no había hallado la carta. La búsqueda fue muy minuciosa, e incluso hicieron uso de un microscopio. Registraron la casa, habitación por habitación y mueble por mueble. Pero no hubo manera de encontrar la carta comprometedora.
Sin embargo, Dupin halló la manera: En una miserable tarjetera de cartón que pendía de una cinta azul sobre la chimenea estaba la carta. La carta estaba a la vista de todos, no secretamente escondida, ni artificiosamente escondida. El juicio de valor de Dupin sobre el Prefecto fue el siguiente: "Continuamente se equivoca por exceso de profundidad o de superficialidad" y "El Prefecto y sus hombres se equivocan porque nunca toman en cuenta el tipo de inteligencia del adversario".
A mi juicio este cuento no trata de la relación entre saber e imaginar, sino de otras dos aspectos de gran importancia semiológica: por un lado, el exceso de profundidad y complejidad, que lleva al Prefecto a buscar en fondos ocultos lo que está en la superficie, y por otra parte, la importancia de la psicología en el conocimiento del otro. Cuanto más sepamos cómo es la persona sobre la que indagamos algún acontecimiento del que sea responsable, mejor sabremos cómo responderá ante determinadas situaciones. Con lo anterior, me parece importante comentar que no sabemos conocer a las personas con las que tratamos. Es posible que en la medida de nuestras conversaciones, de nuestras indagaciones, de su comportamiento y de su actitud, podamos hacernos una idea de cómo es la persona que tratamos. Las múltiples facetas de una persona nos podrá dar indicios, formas de ser y una percepción de su personalidad. La situaciones que se vivan con ella, las formas de tratar a otras personas, las respuestas que tenga para enfrentar la vida son formas de un conocimiento semiótico. Lo hacemos día con día, nadie nos había dicho que eso era parte de la semiótica. No son sólo partes, inductivas para conocer al otro.
Insisto que este mundo, el mundo de la actividad detectivesca, aporta muchos materiales para la semiótica. Y cuando disponemos de cuentos sobre ese mundo creados por escritores de la talla de Gilbert Keit Chesterton o Edgar Allan Poe, no sólo avanzamos en el conocimiento de los fenómenos semiológicos sino que además disfrutamos de una gran experiencia estética y literaria.Al respecto a lo que se plantea en el cuento de Edgar Allan Poe titulado “La carta robada”, en la parte dedicada a los matemáticos y a los poetas, sí se plantea la contradicción entre saber e imaginar, me mantengo en mis treces.
Y paso a detallar mi argumentación.
En tanto el sujeto que produce e interpreta los signos es un ser social dotado de conciencia, tanto la sociología como la psicología son esferas de saber necesarias para el semiólogo. También lo es para el policía: debe saber interpretar el comportamiento de los delincuentes de acuerdo a su psicología y de acuerdo a su extracción social.
Les recuerdo la esencia del cuento de Poe: Un ministro roba una carta a un miembro de la realeza, esa carta está dirigida a una noble dama con la que tiene un romance, y no quiere exponerla y el Prefecto de policía debe encontrarla. Se trata entonces de saber cómo se comportará el ministro en su tarea de esconder la carta para después saber cómo buscarla. Y a este respecto lo que argumenta Dupin, que será la persona que buscará la carta, es que el Prefecto se ha equivocado en la evaluación de la personalidad y comportamiento del ladrón.El Prefecto creía que el ministro era poeta y, por consiguiente, concluyó que era imbécil. Y como era imbécil, el Prefecto infirió que el ministro escondería la carta en los lugares más recónditos. Dupin considera que el Prefecto incurre en una non distributio medii al inferir que todos los poetas son imbéciles. Ahí tenemos un ejemplo de los prejuicios o bien del desconocimiento de las personas sobre la importancia de la poesía.
El amigo de Dupin, protagonista también del cuento, sale al paso diciendo que el ministro no era poeta sino matemático. Y a este respecto Dupin argumenta lo siguiente: como simple matemático, no habría razonado, y estaría a merced del Prefecto. De manera que Dupin no tiene en muy buen concepto a los matemáticos en el sentido de inteligencia para la vida social, compuesta de verdades concretas y no de verdades abstractas y generales como las de las matemáticas. En esta parte vemos también el descrédito que se tiene de las matemáticas no involucradas en la vida cotidiana.
Dupin da la pista de cómo es verdaderamente el ministro cuando dice: “Yo sabía, sin embargo, que era matemático y poeta, y me atuve a esa doble capacidad. Lo conocía como cortesano, también, y como un audaz intrigante”. Así nos damos con una idea más exacta de cómo era el ministro y qué comportamiento podíamos esperar de él. (También, la semiótica puede ser considerada una ciencia de la anticipación: en función de cómo es una persona, se pueden deducir cuáles son los signos corporales que lo identifican).
De manera que el ministro sabía que su casa iba a ser objeto de atracos y que la policía la registraría de abajo arriba. Así que puso la carta a la vista de todos. Insisto ahora en que Poe no plantea la contradicción entre ser poeta y ser matemático como la contradicción entre un ser imaginativo y un ser no imaginativo. Puesto que tanto la poesía como la matemática necesitan de la imaginación, aunque una imaginación basada en un extenso y fundamentado saber.Les comento, que podemos buscar textos de Lacan y con los planteamientos teóricos que él plantea tratemos de elaborar juicios al respecto, podemos identificar las conductas de los personajes, las personas y de los acontecimientos en la vida cotidiana para comprender los actos de las personas con las que nos relacionamos. ¿Y qué utilidad tiene todo esto para la Semiótica de la vida cotidiana? Pues sencillamente la utilidad que tiene la psicología para la semiótica: ayudarnos a representarnos de un modo más científico y riguroso la psicología del sujeto que produce e interpreta los signos.